Castañuela
(diminutivo de castaña.) f. Mús. Pequeño instrumento de percusión formado por dos trozos de madera dura, de granadillo, boj, nogal, castaño, ébano, etc., a veces también de marfil. El nombre deriva de su forma acastañada. Produce un sonido seco y hueco, sin entonación precisa. Originario de España, es conocido desde la época de los romanos, y se halla también muy extendido en algunos países hispanoamericanos. En muchas danzas folclóricas, sirve de acompañamiento rítmico. En la orquesta, las castañuelas se disponen en la punta de una vara corta de madera, que se agita. La música culta las utiliza en ocasiones, para obtener un colorido español (por ej., en Carmen de G. Bizet). En todo par de castañuelas hay una que tiene el sonido...
Artikulu honen edukiaren %%% ikusten ari zara.
Eskatu zure liburutegirako sarbidea gure baliabide elektronikoak kontsultatzeko.
Abantailak erregistratutako erabiltzailea izateko.
Lanaren eduki guztietarako sarbiderik gabe.
Argitalpen zigilu ospetsuetatik egiaztatutako informazioa soilik.
Egile ospetsuen edukia eta eguneroko eguneraketak.
Partzuergoaren plataforma berriak bilaketa-esperientzia bat eskaintzen du, erabiltzeko erraza eta oso erabilgarria dena. Funtzio bereziak ditu, modu arin eta dinamikoan nabigatzeko eta kontsultak egiteko aukera ematen dutenak..
Convenios especiales: Irakaskuntza Liburutegi publikoak