Ud

25/06/2019 916 Palabras

Laúd de mástil corto, de traste liso y de cuerdas punteadas utilizado en las músicas tradicionales árabo-ifano-turcas del Islam. Es el antepasado de los laúdes occidentales y de las guitarras. Reproducción del laúd de la arqueta de Leyre. Luthier: Carlos Paniagua, 1995 (Colección de “El Legado Andalusí”). Parece haber nacido de la confluencia cultural de los laúdes bizantinos, árabes preislámicos (mizhar, kiran, muwattar) y persas sasánidas (barbat), en el seno del reino lajmida de Hira (actual Irak) hacia el siglo v. Introducido en La Meca y Medina, a partir del siglo VI, se convertiría en el instrumento de los poetas-cantores en tiempo de los califas omeyas. Con los califas abasidas de Irak se convertiría en el laúd generador de los géneros y modos de las músicas mesoislámicas, así como en creador de melodías, papel que conservaría hasta nuestros días en las músicas árabes cultas y populares. Del siglo VIII al XVI, sabios, teóricos y músicos del...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info