La solemnidad, el fervor y la exaltación espiritual caracterizan las composiciones conocidas como marchas e himnos, formas musicales cuyos respectivos orígenes se sitúan en el acompañamiento musical ...
España, 25-VI-1926. Compositora de la que se conserva la obra teatral _Qué majas son o Pajares en persona_, Rv, 3 act, l, Adrián Ortega/Andrés Pajares, est, Te. Calderón, 14-III-1971, _E:Msa_.M. L. G ...
Retrato de Henry Purcell. Óleo sobre lienzo de John Closterman. Galería Nacional del Retrato, Londres.En los comienzos de la dominación celta en Gran Bretaña tiene su origen un instrumento de la ...
Zárate (Argentina), 30-III-1920. Cantante. Es uno de los cantantes de orquesta más representativos de la Generación de 1940. Se dedicaron al mismo oficio su padre y sus hermanos José, Elba y Rosa. ...
Accesorio destinado, en un principio, a atenuar el sonido de un instrumento, pero cuyo, efecto esencial consiste en modificar su timbre.En el caso particular del piano, no deben confundirse los ...
Dícese del descendiente de negros africanos establecidos en América.Aplicable a la literatura, música, danzas, etc., inspiradas en los usos y costumbres de los negros de las Antillas y la América ...
Colombia. Canción tradicional. Los aborígenes emberá, que habitan en su mayoría en el departamento del Chocó, denominan así a las melodías que interpretan en sus flautas de pan. En la región sur de ...
Fortanete (Teruel), 23-III-1723; ?, 1783. Compositor. Comenzó estudiando humanidades en la villa de Aliaga, filosofía en Valencia y música en Teruel, donde hizo notables progresos que le ...
Zaragoza, 19-IV-1602; Casbas de Huesca, _ca_. 1685. Escritora. De noble y conocido linaje aragonés, era hija de Martín Abarca de Bolea y Castro, barón de Torres y de Clamosa, y de su segunda esposa ...
León, 19-VIII-1956. Musicólogo. Inició sus estudios musicales en León con el maestro Odón Alonso (padre). Realizó los estudios superiores en Oviedo, en cuya universidad obtuvo los títulos de ...
San José (Costa Rica), 31-VIII-1906. Compositor y pianista. Estudió piano con Guillermo Aguilar Machado, David Sequeira y Alvise Castegnaro. Pianista de la Orquesta de Músicos Profesionales, sociedad ...
A Coruña, 3-VII-1874; Barcelona, _ca. _1935. Pianista, empresario, editor, profesor y director. Hermano de Alejandro, realizó estudios de violín y piano en A Coruña; de armonía, armonio y piano con ...
†Oñati (Guipúzcoa), 1743. Organista y maestro de capilla. Se desconocen datos biográficos anteriores a 1716. En la catedral de El Burgo de Osma, el 31 de marzo de 1716, el Cabildo aprobó las ...
(Angers, Francia, 22-I-1916). Compositor francés. Profesor de composición en París, trabajó hasta 1963 en la Radiodifusión de París. Ha escrito música instrumental virtuosa, como un concierto para ...
Operación que consiste en atribuir a un determinado instrumento la ejecución de una frase musical. El concepto de instrumentación (que no hay que confundir con orquestación) puede parecer caduco, en ...
Almería, segunda mitad del siglo XIX. Guitarrero. En 1873 estaba aprendiendo la técnica de la construcción de guitarras con Antonio de Torres, siendo este hecho lo más destacable de su biografía, dado ...
(Kingsland, Arkansas, Estados Unidos, 26-II-1932 – Nashville, Tennessee, Estados Unidos, 12-IX-2003). J. R. Cash. Cantautor estadounidense. A comienzos de la década de 1950 aprendió guitarra y empezó ...
Argentina, siglo XIX. Flautista, compositor y docente. Llegó a Buenos Aires hacia 1832 y se presentó como flautista. Se trasladó a Córdoba, donde ejercía como profesor en el Colegio Nacional ...
316 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información