... , coro masculino y orquesta de Igor Stravinski y Jean Cocteau, sobre un texto latino de Jean Danielou según la obra de teatro de Sófocles, compuesta en 1926-27 y estrenada como oratorio en París...
Punto de encuentro entre la cultura eslava y la occidental, la gran efervescencia musical polaca estalló a finales de los años cincuenta con toda su fuerza, como producto de una larga historia musical ...
Obra músico-teatral para siete instrumentistas, tres actores y una bailarina, con música de Igor Stravinski sobre un libreto de Charles Ferdinand Ramuz basado en un relato de A. N. Afanasiev. Esta ...
... , sobre libreto del compositor, basado en el drama del mismo nombre de Schiller y en _Jeanne d’Arc_, de J. Barbier. Estrenada el 25 de febrero de 1881 en el Teatro María...
_Ángel del Busto (O. Mayer-Serra. Música y músicos de Latinoamérica, México, 1947)_Ponce (Puerto Rico), 22-II-1896; Savannah (Estados Unidos), VI-1974. Fagotista, director y compositor. Huérfano des ...
Torelló (Barcelona), 1891; Río de Janeiro, 6-X-1988. Arpista. Estudió en el Conservatorio del Liceo de Barcelona, donde a la edad de trece años obtuvo el diploma de Arpa bajo la dirección de la ...
. Barcelona, 25-XI-1831; Barcelona, 11-II-1872. Cantante. Según Pedrell, fue pintor escenógrafo y aficionado al estudio de la música y del canto, y poseía una voz de tenor muy agradable. En la ...
Los rasgos sobresalientes de la música francesa son, de una parte, claridad y concisión (en oposición a la música alemana, casi siempre compleja y profusa), y de otra, reserva y mesura (al reves de ...
_Fernando Ardévol Miralles (L. Rodero, Enrique Truán. Vida y obra musical, Gijón, 1977)_Familia de compositores hispanocubanos compuesta por Fernando, padre, y José, hijo.1. FERNANDO ARDÉVOL ...
... Barítono. Estudió derecho y realizó los estudios de canto con Carmen Muñoz. Debutó en 1944 en el Teatro Madrid con la compañía de Pablo Sorozábal cantando el Juan de Eguía de _La tabernera del puerto ...
Barcelona, 1839; Barcelona, 1889. Literato y folclorista. Fue elemento activo de la Renaixença, proclamado Mestre en Gai Saber en 1869 y presidente de los Jocs Florals de 1875. Propugnó el uso ...
... cuatro actos de Jacques Offenbach sobre libreto de Henri Meilhac y Ludovic Halévy, estrenada en París, en el teatro del Palais Royal, el 31 de octubre de 1866.Mr. Guy y Mlle. Diéterle en los papeles ...
(Milán, 1942).Pianista italiano. Tras manifestar unas dotes excepcionales para la música a los 5 años, comenzó el estudio del piano con C. Lonati y C. Vidusso al margen de su formación general, y ...
Buenos Aires, 25-VII-1922. Guitarrista. Realizó estudios musicales con Pedro Ramírez Sánchez. Se dedicó desde muy joven al acompañamiento de cantantes de tango y de música criolla, como Jorge Casal, ...
Quito, siglo XX. Coreógrafa y bailarina. Realizó sus estudios de música, danza y actuación en la Escuela Experimental Artística, en el Conservatorio de Música y en la Escuela de Danza del ...
(Barcelona, España, 23-V-1923 - 25-IX-2009). Pianista española.Alicia de Larrocha en un ensayo con la Orquesta Sinfónica de Bamberg, 15 de diciembre de 1980.Desde sus primeros años demostró ser "niña ...
Chacaltianguis (México), 13-XI-1920. Coreógrafa y maestra. Es la coreógrafa más importante de la danza de concierto mexicana y una de las figuras más destacadas de la danza de América Latina. Sus ...
México, D. F., 28-XI-1950. Compositora y pianista. Se inició en la música en 1956 realizando estudios de piano bajo la dirección de Pablo Castellanos, Carlos Vázquez y Jorge Suárez, en la Escuela ...
... . Pianista y compositor. Fue discípulo de José María Palazuelos, Ángel Ferrari y Celestino Patanás. En 1859 debutó como pianista en un concierto efectuado en el Teatro Colón, conjuntamente con el...
767 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información