Sevilla, 1547; México, ca. 1620. Escritor. De origen converso, recibió una esmerada educación con los jesuitas y en la academia de Juan de Mal Lara. Emprendió estudios de medicina, que abandonó en ...
Zamora, 8-XI-1928. Compositor, pianista, director y musicólogo.I. BIOGRAFÍACalabuig tuvo interés por la música desde muy corta edad debido a la actividad que sus padres desarrollaron en la vida ...
Villafranca de los Barros (Badajoz), 1648; Sucre (Bolivia), 1712. Maestro de capilla.I. BIOGRAFÍARespecto a los años de nacimiento y muerte de Araujo subsisten dudas. En sus más recientes ...
Eduardo Bautista García (Foto: Ar. SGAE). Las Palmas de Gran Canaria, 27-V-1943. Compositor, cantante, teclista, productor y arreglista. Vicepresidente y Consejero Delegado de la Sociedad General de ...
Conjunto de bailarines y músicos aztecas interpretando maracas, huehueil y teponaztle (M. Longhena: México antiguo. Historia y cultura de los mayas, aztecas y otros pueblos precolombinos, Barcelona, ...
Gijón (Asturias), 2-XI-1964. Musicóloga. Se doctoró en Musicología, en 1993, en la Universidad de Oviedo. Agregada de bachillerato en el área de música en 1989, es desde 1991 profesora de la ...
(Boston, Massachusetts, Estados Unidos de América, 31-XII-1948 — Key West, Florida, Estados Unidos de América, 17-V-2012). LaDonna Adrian Gaines. Cantante y compositora estadounidense. Formada en el ...
Madrid, 17-I-1600; Madrid, 25-V-1681. Dramaturgo. Hijo del secretario de hacienda Diego Calderón, siguió con su familia a la corte a Valladolid y volvió con ella a Madrid en 1606. De 1608 a 1613 ...
Fermín María Álvarez Mediavilla (Foto: IMHA, 1890; Ar. E. Casares)Zaragoza, 1833; Barcelona, 15-VII-1898. Compositor. Destacado músico de salón del s. XIX.I. BIOGRAFÍANació en Zaragoza y siendo niño ...
Las formas musicales son abstracciones teóricas que permiten, desde el punto de vista de la estética y la musicología, analizar la estructura global de una composición. En un plano más amplio, se ...
Blas Emilio Atehortúa Amaya (Foto: CO:Bcdm)Blas Emilio Atehortúa dirigiendo la Orquesta Sinfónica de Colombia(Foto: CO:Bcdm)Santa Elena, Medellín (Colombia), 3-X-1933. Compositor y pedagogo. Hijo de ...
La aplicación del término impresionismo a la música se ha hecho por analogía al impresionismo pictórico que acuñó realmente el concepto. Como toda transmutación de ideas de un arte a otro, no resulta ...
Barcelona, 1946. Guitarrista y compositor. Músico preferentemente dedicado a la guitarra, pero también al bajo y en ocasiones a la armónica. Paralelamente durante algunos momentos de esa carrera cantó ...
Jorge Luis Acevedo VargasSan José de Costa Rica, 24-VIII-1943. Barítono, compositor e investigador. En 1974 obtuvo la licenciatura en Canto en el Conservatorio de la Universidad de Costa Rica. De 1975 ...
Aleksandr Porfírievich Borodín Александр Порфирьевич БородинRetrato de Alexander Borodin por Iliá Repin.Nacimiento12 de noviembre de 1833San Petersburgo & 160;Imperio RusoFallecimiento27 de febrero ...
León BiriottiMontevideo, 1-XII-1929. Oboísta, compositor y director. Comenzó sus estudios musicales orientados hacia el violín bajo la guía de Antonio Maiques, continuándolos luego con Juan Fabbri ...
Lucho Bermúdez. Carmen de Bolívar (Colombia), 25-I-1912; Santafé de Bogotá, 23-IV-1994. Compositor e intérprete. Es una de las personas más importantes en la música popular colombiana del s. XX. Muy ...
Cosme José de Benito (IMHA, 1888; Ar. ICCMU)Madrid, 27-IX-1829; Madrid, 15-I-1888. Maestro de capilla, organista y musicólogo. Uno de los compositores eclesiásticos destacados del s. XIX cuyas obras ...
Paraná (Argentina), 27-X-1924; IX-1997. Compositor y musicógrafo.I. BIOGRAFÍAHijo de Manuel Camps y Teresa Pou, catalanes emigrados a Argentina poco tiempo antes de la primera guerra mundial, de qui ...
4.738 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información