Chile. Baile de chicoteo, picaresco, de función festiva. Francisco Cavada dice que se bailaba en Chiloé en las primeras décadas del s. XIX y que lo ejecutaban dos personas “zapateando y redoblando ...
_Behóru (G. Abadía Morales. Instrumentos musicales. Folklore colombiano, 1991)_. Colombia. Idiófono. Instrumento musical de los cubeo y desana de la Amazonia colombiana. Es un bastón, del tipo de los ...
Lambaré (Paraguay), 6-XI-1920. Compositor. Aprendió las primeras lecciones de acordeón en el regimiento de caballería. En 1941 formó un dúo con su hermano Juan Pío y juntos actuaron hasta 1944, año ...
_Catedral de Burgos (Foto: Ed. Everest)_Capital de la provincia homónima. Como tal pertenece a la Comunidad de Castilla y León, y linda con las provincias de Cantabria, Vizcaya, Álava, La Rioja, Soria ...
(Quivicán, Cuba, 9-X-1941) Pianista y compositor cubano de jazz, de verdadero nombre Jesús Valdés. Hijo del pianista, compositor y director de orquesta Bebo Valdés, empezó a tocar el piano a los tres ...
Denominación del primer estilo de jazz de los blancos, surgido h. 1900 a imitación del estilo Nueva Orleans de los negros. Se considera padre del dixieland-jazz a Papa Jack Laine, quien marchaba ...
. La Habana, 22-III-1937. Cantante. Inició en Cuba sus estudios de canto, pero abandonó el país en 1951 y se fue a Venezuela con sus hermanos, estudiando con Primo Casale, que le recomendó viajar a ...
(En al._ Der Rosen Pilgerfahrt_). Cuento musical Op. 112 de Robert Schumann, basado en un poema de Moritz Horn.Sobre un texto de gran suavidad sentimental y desposeído de verdadera grandeza, Schumann ...
San Salvador, 1-I-1929. Compositor y actor. Ha desempeñado numerosos cargos públicos, tanto en el campo de la radio, la televisión y el teatro como de la administración. Ha tenido asimismo una ...
Toledo, 1850; Toledo?, 26-III-1924. Compositor. Gozó de un reconocido prestigio entre los entendidos en música que le frecuentaron, aunque cayó pronto en el olvido, a pesar de que las escasas ...
Barcelona, 6-VI-1939. Tenor. Inició sus primeras clases con Francisco Puig en su ciudad natal, en 1959. En 1962 obtuvo el segundo premio del concurso de canto de Bilbao. Después de un período de ...
(La Habana, Cuba, 1879 - 1949). Pianista, compositor y musicólogo cubano de origen español. Divulgó en su país la música antigua y popular española. Cursó estudios en la ciudad española de Barcelona ...
Antiguo instrumento de cuerda pulsada cuya fama, considerable en Europa entre los siglos XVI y XVIII, está atestiguada por notables y numerosos textos.Laúd.Instrumento musical introducido en Europa ...
Encontramos páginas que llevan o merecen este nombre en la sonata para piano _n.° 12 en la bemol Opus 26_ (tercer movimiento) y en la _sinfonía Heroica_ (segundo movimiento), de Ludwig van Beethoven ...
Lleida, 24-VIII-1961. Musicólogo. Licenciado en Filosofía y en Música por la Universidad Autónoma de Barcelona, estudió música en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona y liturgia ...
España, siglo XIX. Compositor. Citado por Saldoni como “autor de algunas zarzuelas”, es uno de los autores que componen ese género en el período de esplendor del Teatro de la Zarzuela, durante la ...
Manacor (Mallorca), 1847; Manacor, 1919. Musicógrafo. Médico por la Universidad de Valencia, se dedicó a la política local. De ideología integrista, luchó a favor de la Restauración y participó en la ...
Rentería (Guipúzcoa), 10-I-1903; Rentería, 2-II-1983. Compositor y director. Fue tiple en el coro parroquial de su pueblo con directores como Bernardo Aurquía y Pedro Indaberea. También cantó bajo la ...
España, siglo XVI. Organero. _Véase_ Pedro Rabasta.
17 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información