†Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), IX-1833. En 1824 era músico del regimiento de infantería de Fernando VII, con sede en Valladolid, cuando pretendió las plazas de MC y organista de la catedral ...
Aragón?, ?; Valencia, 2-II-1675. Maestro de capilla. El 7 de septiembre de 1649 se presentó a la oposición para el magisterio de capilla de la Seo de Zaragoza, junto con Pontac y Sebastián Alfonso, si ...
Santisteban del Puerto (Jaén), 9-VI-1913. Organista. Después de su primer aprendizaje musical en el seno familiar, estudió piano con Esteban Moreno Ochoa, director de la banda municipal de su pueblo ...
(Himmelpfortgrund, cerca de Viena, Austria , 31-I-1797 — Viena, Austria , 19-XI-1828). Franz Peter Schubert. Compositor y pianista austriaco. FRANZ SCHUBERTRetrato de Franz Schubert. Nombre Franz ...
México, activo entre _ca_._ _1791 y 1821. Maestro de capilla. Fue el más prolífico de los últimos MC de la catedral de Puebla; durante la última década del s. XVIII compuso cuatro misas a 4 y 8 voces ...
Auto, del latín _actum_: acción dramática, representación dramática. En sí, la palabra no lleva connotación religiosa pero, de hecho, en sus primeras manifestaciones trata de temas tocantes a la vida ...
Composición coral en latín, generalmente de un movimiento.CONCEPTOSus orígenes se remontan al s. XIII, cuando empezaron a agregarse palabras (en francés, _mots_) a las distintas voces polifónicas de ...
. Benavente (Zamora), 1660?; ?. Maestro de capilla y tenor. No debe confundirse con el músico también natural de Benavente llamado Alonso de Torices. Benito Bello de Torices era hijodalgo con ...
. Villahermosa (Valencia), _ca_. 1736; Zamora, 4-XI-1767. Maestro de capilla. Fue niño de coro (“infantillo”) en la catedral de Valencia desde el 1 de mayo de 1746 hasta 1751. En 1759 pretendió el ...
... y el prefacio. Su nombre proviene de las ofrendas que los fieles aportaban solemenemente en el pasado en este momento de la misa, y que incluían el pan y el vino que habían de ser consagrados.Para...
Ciudad de la provincia de La Rioja, sede de diócesis. Parece haber sido fundada por los iberos y que su nombre original era Calahuria, del que se derivaría el de Calagurria, como la llamaron los ...
_José María Alcácer_Aldaya (Valencia), 14-III-1899; Madrid, 10-IX-1994. Compositor y organista. Inició su formación musical en el Conservatorio de Valencia, siendo su profesor de piano Juan Cortés, ...
(Nelahozeves, Bohemia, actual República Checa, 8-IX-1841 - Praga, actual República Checa, 1-V-1904). Músico y compositor checo. ANTONÍN DVOŘÁKAntonín Dvořák. Nacimiento 18 de septiembre de ...
Provincia española situada en el extremo oriental de Andalucía, al sureste de la Península, con una superficie de 8.774 km2. Limita al norte con las provincias de Murcia y Granada, y al sur y sureste ...
(Lucca, Gran Ducado de Toscana , 22-XII-1858 - Bruselas, Bélgica, 29-XI-1924). Giacomo Antonio Domenico Michele Secondo Maria Puccini. Compositor italiano. GIACOMO PUCCINIEl compositor GIACOMO ...
Tudela (Navarra), 28-VI-1922; Tu-dela, 21-I-1989. Compositor y director. Es uno de los más prestigiosos músicos navarros de la segunda mitad del s. XX. Comenzó muy pronto sus estudios musicales, bajo ...
_Marta Canales Pizarro_Santiago de Chile, 17-VII-1893; Santiago de Chile, 6-XII-1986. Directora y compositora. Estudió violín con Luis Gervino y composición con Luigi Stefano Giarda. Inició sus ...
_Obras de San Ambrosio_ (tomo I), escritas y miniadas por Enrique de Bellorto para Guicciardi de Pavía (s. XV). Imagen del santo entregando sus obras a un familiar y escudo de los Guicciardi (parte ...
_Amancio Amorós Sirvent (IMHA, 1891; Ar. E Casares)_Familia de compositores valencianos compuesta por los hermanos Amancio y Eugenio, y por José Vicente, hijo de Amancio.1. AMANCIO AMORÓS ...
2.616 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información