Búsqueda


Mostrando 1.141-1.160 de 1.958 resultados para la consulta España

Cristóbal de Bersayaga

España, siglos XVI-XVII. Maestro de capilla. _Véase_ Belsayaga, Cristóbal de.
29 palabras

Gerónimo Arduejo

España, siglo XVI. Maestro de capilla. Es uno de los maestros españoles que se formó musicalmente en Italia, perteneciendo en su juventud a la Capilla Sixtina. Se presume que desarrolló su ...
132 palabras

Luis Lima

(Córdoba, Argentina, 12-IX-1948) Tenor argentino. Estudió canto con Alfredo Bonta y Carlos Guichandut en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires, y se perfeccionó en Europa con ...
435 palabras

Mateo Aranda

Aranda de Duero (Burgos), ?; Coimbra (Portugal), 1548. Teórico y maestro de capilla. Los datos escasos y confusos que ofrece la investigación musicológica sobre Aranda inducen a pensar que pudiera ...
637 palabras

Aleksandr Skriabin

(Moscú, Rusia , 6-I-1872 — 27-IV-1915). Aleksandr Nikoláyevich Skriabin o Scriabin (en idioma ruso, Алекса́ндр Никола́евич Скря́бин). Compositor y pianista ruso. ALEKSANDR SKRIABINAleksandr Skriabin ...
2.415 palabras

Baile del vivo

España. Danza tradicional. _Véase_ Canarias. III. Las danzas populares.
34 palabras

Balada (II)

En sentido estricto, una balada es algo bailado (su nombre procede del latín _ballare_), denominación que primitivamente equivalía a aire de danza. Se emplea en música con el mismo significado que ...
903 palabras

Domingo de Alboraya

España, siglos XIX-XX. Pedagogo y compositor. _Véase_ Agustín Hurtado Soler.
23 palabras

José Asturiano

España, finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Compositor. En la colección inédita perteneciente a Barbieri denominada _Música vocal antigua _se ...
335 palabras

Luis Alberto

España, primera mitad del s. XVI. Organista y compositor. Anglés estudió y recogió sus tres obras, que publicó Venegas de Henestrosa (fols. ...
223 palabras

Quodlibet

(Voz latina: lo que queráis). Locución que designa un fragmento vocal o instrumental en el cual están insertas o encadenadas citas de las canciones más o menos populares a título de entretenimiento ...
248 palabras

Andrés Borgero

España, siglos XVII-XVIII. Organero. _Véase_ Bargere, Andrés.
18 palabras

Aparicio Tablares José Aparicio

Valladolid, 26-XI-1866; Valladolid, 1947. Violinista, compositor y director. Hijo de Tiburcio Aparicio, con él comenzó sus estudios musicales y desde temprana edad dio pruebas de sus buenas dotes par ...
1.189 palabras

Carmelo Betoré

España, siglo XX. Compositor. Su obra para piano contiene las habituales formas pertenecientes al género ligero. En el Archivo Eresbil (Rentería, Guipúzcoa) se ...
103 palabras

Gigues

Breve pieza para orquesta de Claude Debussy, compuesta entre 1909 y 1911, completada e instrumentada por André Caplet y estrenada el 26 de enero de 1913 por los Conciertos Colonne, en París, bajo la ...
332 palabras

José Bosquets

España. Compositor del que se conserva en el legado de la Unión Musical Española de los archivos del Instituto Complutense de Ciencias Musicales la obra _Bendita sea tu pureza_, ...
67 palabras

Julián de Alcarria Cañizo

España, †_ca_. 1740. Organero. Trabajó entre 1693 y 1740, año en que probablemente murió. Nació en Sisante (Cuenca), y sucesivamente fue vecino de Sisante ( ...
238 palabras

Modesto Berbén

España, siglo XIX. Organista. En 1842 _La Iberia Musical_ daba la noticia siguiente: “Hemos visto con el mayor dolor pedir limosna en la ...
205 palabras

Alberto Bernís

Molins de Rei (Barcelona), 1850; Barcelona, 20-VIII-1911. Empresario teatral. Fue empresario ya a los 18 años del Teatro de Novedades de Barcelona. Se distinguió por ofrecer en sus empresas ...
326 palabras

Bacío

España. Movimiento de danza. _Véase_ Vacío.
33 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información